Hostería y vinos de extrema altura
— Quebrada de Humahuaca. Jujuy. Argentina —
En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y natural de la Humanidad, enmarcada por una imponente geografía de montaña encontramos a Viñas de Uquía. Un establecimiento donde la producción orgánica, las bellas producciones gastronómicas y la vida sana se conjugan para ofrecer un conjunto de experiencias enoturísticas.
Para nuestros huéspedes proponemos actividades que van desde caminatas, visitas guiadas y excursiones, hasta degustaciones de los mejores vinos de la región acompañados de una excelente gastronomía de inspiración andina.
Nuestro enoturismo recorre los viñedos, la bodega y la Cava Mina Moya, un socavón minero abandonado a 3640msnm donde maduramos nuestros vinos de extrema altura en un lugar con gran riqueza técnica para la crianza y una vista increíble donde degustamos los frescos vinos criados en su interior.
Una copa de vino, el fruto de los sueños, el deseo y esa sensación de libertad increíble que nos conmueve y nos sugiere una vida mejor… un amor.
La hostería Viñas de Uquía cuenta con cinco habitaciones con baño privado y un amplio salón con vistas a la montaña. De diseño bioclimático, utiliza la energía solar para calefaccionarse y calentar el agua, así como también cuenta con una planta de tratamiento de efluentes. Cuenta con una muestra permanente de arte de autores contemporáneos y está atendida por sus dueños.
En los alrededores contamos con quincho y espacios para pic-nics para los húespedes.
La hostería es el centro de un grupo de excursiones, trekkings, caravanas de llamas y visitas guiadas. El húesped puede realizar paseos, caminatas libres y talleres de cocina. Contamos con un almacén de campo y huerta organica.
En nuestra hostería el agua es calentada con energía solar y sirve tanto para el uso común como para calefaccionar los ambientes. También contamos con planta de tratamiento de efluentes.
Ofrecemos un desayuno con variedad de tés, jugos naturales, pan casero y mermeladas elaboradas a partir de los frutos de nuestra cosecha.
Estamos en un ambiente rural donde podrás recorrer el lugar y conocer, además de los cerros que nos rodean, nuestra huerta orgánica y cultivos de vid.
En socavones abandonados de la antigua Mina Moya hemos creado CAVA MINA MOYA un lugar de riqueza técnica para la guarda de vinos en forma natural. Temperatura y condiciones estables en un lugar increíble. Un balcón a la inmensidad de los sentidos en el marco de una degustación de vino de altura. Con Charcuterie Andina y una Fromagerie de ancestros europeos.
Una graciosa solución arquitectónica de neto perfil andino con baños con agua caliente solar y planta depuradora de efluentes cloacales. Cocina de Campo y aleros para pernocte de caravaneros que allí arriban con llamas cargueras. Lugar para los almuerzos andinos y fiestas o eventos más multitudinarios.
Proponemos una gastronomía de
A la luz de los vinos de extrema altura surgen maridajes excepcionales. Las carnes de animales criados en los pastizales de la puna en preparaciones con maíces de la quebrada y frutas y especias de los valles y yungas realzados con picantes tradicionales dan una recia combinación andina conmovedora que se realza por los cortes de vinos realizados por nuestro hacedor de vinos Marcos Etchart.
Cada degustación propone asociaciones de aromas y sabores que emergen entre las texturas de los intensos y gruesos tintos. Los juegos de ensamblajes que proponemos a partir de las cepas vinificadas por separado pensados como aperitivos y por sobretodo una vivida experiencia enológica no muy frecuente.
Un grupo de cocineros de primer nivel nos acompañan en eventos y fiestas especiales con convocatorias multitudinarias en las cuales el mundo del vino se hace presente con su agudo paladar y sentido crítico.
Nuestra región esta signada por una profunda tradición cultural. Con alimentos y platos que contienen experiencias rituales y valores nutricionales ancestrales. No son simples alimentos sino que traen la experiencia del cultivar a través del contacto estrecho con la madre tierra mediados por oraciones y ofrendas. Con sólo trasmitir una técnica culinaria ancestral, mostramos esa complejidad en nuestros Talleres de Cocina Andina como una pequeña puerta a una dimensión para quien quiera adentrarse en ese mundo.
En la bodega producimos nuestro vino Uraqui, que ya ha ganado prestigio local nacional e internacional. Realizado por Marcos Etchart, quien aceptó el desafío de realizar un vino natural y sin madera, evitando el agregado de productos químicos. Con uvas de nuestros viñedos a 2750msnm y del viñedo de Moya a 3329msnm logramos un promedio de entre 4.000 y 7.000 botellas anuales.
Con 93, 94, 95 y 96 puntos del crítico inglés Tim Atkin MS en los años 2016-17-18 y 19, nuestro Uraqui es ya parte de la aventura de los vinos artesanales de Extrema Altura. Con personalidad y carácter quebradeño sin el recurso de la madera, ha sorprendido a la comunidad del vino abriendo el debate entre los vinos de terroir, los artesanales y los industriales.
Qué vino tan increíble del viñedo más alto del mundo. Enología genial. Por favor, alguien importe este vino.
Nuestra producción es totalmente orgánica certificada. No utilizamos productos químicos que no esten aprobados en la agricultura orgánica y con especiala tencion a algunos principios biodinámicos. Lo que está en nuestras botellas es fruto de la tierra, de nuestras culturas ancestrales y la reflexión ambiental actual para que se detenga la contaminación del planeta.
VOLVERLa excelencia en calidad enoturística cierra con nuestra Cava Mina Moya, un socavón minero abandonado a 3640msnm transformado en una cava de exquisitas condiciones naturales para la maduración de nuestros vinos. A temperaturas y humedad constantes que sumadas al silencio, quietud y oscuridad absolutas crean el modo ideal para la crianza del vino obedeciendo mandatos ancestrales, orgullos del mundo del vino.
VOLVERCreemos en el concepto de "Terroir", que es la integración de múltiples valores, donde cultura humana y territorio se funden en un sólo elemento. Apuntamos a dar cuenta a través de los sabores y aromas de las particularidades del lugar y la forma en la que el vino fue producido.
VOLVERPor favor rellene el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad. Si lo prefiere también puede utilizar las siguientes vías de contacto:
Sitio web desarrollado por Hernán Paganini
Cómo llegar
Estamos en la zona rural de Uquía, Quebrada de Humahuaca.
En el Kilómetro 1799 de la RN 9 es donde se encuentra el acceso al establecimiento, que se encuentra cruzando el Río Grande.